Pasar al contenido principal

La FinCEN le pone el ojo a Venezuela

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La Red de Persecusión de Delitos Financieros (Financial Crimes Enforcement Network - FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, expidió una advertencia el pasado miércoles para alertar a los bancos sobre flujos de dinero provenientes de la corrupción que salen desde Venezuela.

La advertencia de FinCEN, además de exponer el contexto político venezolano, sugiere una serie de señales de alerta para que las entidades financieras identifiquen y reporten actividad sospechosa indicativa de corrupción.

Dentro de tales señales de alerta se encuentran:

  • Transacciones que envuelvan contratos con el gobierno de Venezuela y que impliquen transferencia de recursos a cuentas particulares.
  • Contratos públicos ejecutados por sociedades cuyo objeto social no sea coherente con el objeto del contrato. 
  • Operaciones y contratos en los que intervengan sociedades fachada o, en general, cualquier sociedad que no tenga un propósito real de negocio. 
  • Sobrefacturación en contratos estatales.
  • Negocios inmobiliarios o de comercio exterior que involucren a entidades venezolanas y el sur de la Florida.

Para consultar la alerta completa haga clic aquí

 

Recomendados

Información tributaria y su utilidad para prevenir lavado de activos

Datos contenidos en el Registro Único Tributario (RUT), las facturas emitidas...

¿Cuáles son los sectores más vulnerables a la corrupción?

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica GAFILAT publicó un nuevo reporte...

Colombia: varios hallazgos sobre SARLAFT en intervención a cooperativa

Por medio de la resolución 2024100008375 del 17 de diciembre de 2024, la...