Pasar al contenido principal

El horizonte de las UIF en Latinoamérica

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Tres altos directivos de Unidades de Inteligencia Financiera de América Latina se reunieron para exponer en un panel los retos a los que se enfrenta la región y para presentar su punto de vista sobre los fenómenos concretos de corrupción y financiación del terrorismo. Resumen.

 

El último panel del 16.º Congreso Panamericano de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo contó con la presencia del presidente de la UIF de Argentina, Mariano Federici; del director de la UIF de Perú y presidente del Grupo Egmont, Sergio Espinosa; y del subdirector de análisis estratégico de la Uiaf de Colombia, Javier Gutiérrez.

La conversación, que estuvo moderada bajo un esquema de pregunta-respuesta por el experto argentino Carlos Burundarena, presentó un panorama de las mejores prácticas de las UIF de la región y sus desafíos inmediatos en frentes que han cobrado especial relevancia en los últimos años, como son la financiación del terrorismo y la corrupción.

 

Los principales desafíos y la manera de resolverlos

 

Uiaf de Colombia:

En la Uiaf de Colombia tenemos varios desafíos. El primero es que la evaluación del sistema antilavado del país salga bien. El segundo es mejorar la calidad de los reportes de operaciones sospechosas, que son el insumo más relevante para el sistema. Aunque los reportes del sector financiero son de buena calidad, dado que muchos de ellos redundan en judicialización y seguimiento, en el sector real el fenómeno es inverso.

Los primeros ROS de este sector de la economía no son de la calidad deseada, por lo que debemos desplegar un proceso de pedagogía que tomará tiempo y que lideraremos a través de foros, capacitaciones, conferencias y documentación, entre otros.

Y el tercero de nuestros desafíos es lograr entender el fenómeno de las finanzas criminales a través del acceso y análisis de grandes volúmenes de información (big data) y de procedimientos de minería de datos. En la Uiaf tenemos información objetiva desde 1999 que debemos empezar a cruzar con otras bases de datos.

 

UIF de Argentina:

Argentina está en un proceso de cambio de gobierno en el que se han dado importantes transformaciones en el Estado. En nuestro caso, los primeros desafíos se han encaminado a fortalecer el compromiso político para lograr la estabilidad financiera del país, que en los últimos años estuvo ausente, porque la voluntad política del más alto nivel es indispensable para que el sistema antilavado funcione.

Además, requerimos realizar un diagnóstico fiable del riesgo de LA/FT en el país para entender las amenazas completas y reales a las que se expone el sistema, así como sus vulnerabilidades y posibles soluciones. Y derivado del resultado de ese diagnóstico, hay que desarrollar una estrategia nacional de lucha integral contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. El país no cuenta con una estrategia nacional, lo que impide ordenar el esfuerzo estatal de manera adecuada.

Por último, debemos plantear una nueva relación con los sujetos obligados basada en la confianza y en la transparencia para dejar atrás la aproximación un tanto represiva que existía en el anterior gobierno, para lo cual buscaremos adelantar una reformar integral del marco regulatorio que no solo clarifique las normas sino que estimule la bancarización.

 

UIF de Perú:

Las UIF de la región comparten problemas similares. En Perú uno de los proyectos que está en marcha es la construcción de una matriz de riesgo para supervisar al sector real, pero por el cambio de presidente está abierto un paréntesis en el que debemos definir qué pasará a futuro respecto a las políticas públicas contra el crimen organizado.

De otra parte, la inclusión financiera en el país es de menos del 30%, por lo que ahí también hay un gran campo de trabajo para lograr que las normas antilavado no ralenticen el proceso de acceso a la banca. Finalmente, también debemos planear y alistar la evaluación nacional del Gafilat, que ocurrirá en el año 2018.

Desde el punto de vista del Grupo Egmont, el principal objetivo será el correcto intercambio de información con todas las autoridades y contrapartes, amparados por un principio de reciprocidad o a través de memorandos de entendimiento. En ese sentido ya se ha realizado la solicitud que cuando una UIF lance un pedido de información específico se copie a todas las demás de la región, pues el crimen no respeta fronteras.

 

¿Cómo lograr que se tomen acciones contra el financiamiento del terrorismo en la región?

 

Uiaf de Colombia:

Lo importante en este punto es realizar esfuerzos de capacitación, pedagogía y difusión de información para entender que el fenómeno de la financiación del terrorismo también nos incumbe en la región.

 

UIF de Argentina:

La afirmación de que la financiación del terrorismo es un problema ajeno y del hemisferio norte del mundo nos ha hecho daño porque no es cierta. El mundo en el que vivimos hoy está globalizado, por lo que no hace falta que en el país haya células de grupos terroristas para tener un alto riesgo de canalizar recursos hacia estas organizaciones.

En Argentina, por ejemplo, han ocurrido dos atentados terroristas vinculados con el fundamentalismo islámico y aún no hemos tomado conciencia de lo que implica el riesgo de financiamiento del terrorismo, entre otras, porque  hasta ahora no había ningún interés político de hacer la pedagogía sobre este tema.

El llamado debería ser a realizar un diagnóstico serio del riesgo de financiación del terrorismo y sus amenazas actuales vinculadas. Por ejemplo, el Estado Islámico (Isis) ha demostrado que todos estamos expuestos y somos vulnerables a la facilidad que tiene la agrupación de convencer a nacionales de todos los países de adherirlos a sus convicciones y principios, dentro de los que está atentar.

Por último, falta entender mejor el vínculo entre el narcotráfico y el terrorismo y el peligro que ese vínculo representa para la sociedad.

 

UIF de Perú:

Muchos países han tenido la experiencia en carne propia de tener grupos terroristas que han atentado y que han matado gente, como Colombia y Perú. Tal vez por esto nuestros países han generado conciencia especial de lo que es el terrorismo y los riesgos de su financiación.

Pero, también es cierto, aún muchos países sienten que este fenómeno es lejano y ajeno. A pesar de todo, tal vez Isis sirva para mostrarle al mundo lo que es el terrorismo y la crudeza que lo caracteriza que no se ve ni [si quiera] en el cine.

 

¿Los ROS deben ser públicos o reservados?

 

Uiaf de Colombia:

Antiguamente en Colombia los ROS se enviaban copiados a la Fiscalía General sin que ninguna información fuera reservada, por lo que se hizo un cambio de política que dotó a estos reportes de reserva con el fin de proteger no solo a la fuente, sino a los intereses del Estado.

 

UIF de Argentina:

Similar a lo que ocurría en Colombia, los ROS en Argentina se compartían con la justicia sin mayores trámites o formalismos, pero desde enero esto ha cambiado. Los ROS son y deben ser secretos porque es un medio de comunicación entre el reportante y una UIF.

Si el ROS se filtra, todo el sistema ‘tambalea’ porque sitúa a una fuente en una situación de sobreexposición que no resulta sana. La principal prioridad debe ser proteger a la fuente y utilizar el contenido de los ROS para sustentar procesos judiciales.

 

UIF de Perú

En Perú el ROS es confidencial para ambas partes, hasta el momento en que su contenido sea demostrado y se requiera presentar en un juicio a través de peritos.

 

Recomendados

Lista ONU: consultas para evitar lavado de activos

La lista vinculante para Colombia es la lista ONU o la lista consolidada del...

¿Qué es la ley FCPA y por qué es importante?

La ley FCPA fue expedida en EE.UU. en 1977 y su objetivo es fijar principios...

Existen sanciones personales por violar la Fcpa

El pasado mes de septiembre, un hombre de negocios domiciliado en Miami,...