A propósito del más reciente escándalo por lavado en el Perú, en el que resultó arrestada la excandidata presidencial Keiko Fujimori por presuntamente haber recibido sobornos de Odebrecht, el portal BBC Mundo publicó una nota titulada ‘qué es el pitufeo la modalidad de lavado de activos por la que investigan a la excandidata presidencial en Perú y a su partido’. Esta es la explicación del prestigioso medio de comunicación sobre esta común tipología de lavado.
Según la BBC, “las autoridades peruanas sospechan, según se indica en la orden de detención, que los arrestados montaron un esquema para obtener el poder político mediante aportes ilícitos de Odebrecht (...) y de acuerdo a este documento, el Poder Judicial y la Fiscalía presumen que una de las formas de maquillar el financiamiento ilícito fue el llamado pitufeo".
La BBC comenta que “la orden de detención detalla que existen personas que aportaron significativos montos de dinero, pero no en un solo depósito bancario, sino que recurrieron a los aportes menores o fraccionados, para que posiblemente no llamen la atención de los mecanismos de control en el sistema bancario. Las autoridades han detectado los aportes de 45 personas o empresas y detallan las entregas de dinero de algunos de ellos”, dice el medio.
Y es que según la boleta de arresto en contra de Keiko Fujimori, en la que se detallan los aportes a su campaña, señala que "resulta sospechoso que estas personas o compañías hayan realizado tres, cuatro o siete depósitos cada una, pero en fechas distintas, "cuando pudieron haber realizado un solo depósito". Las autoridades estiman que bajo esta modalidad el partido de Fujimori, Fuerza Popular, habría adquirido irregularmente al menos USD 412 mil durante la campaña de 2011.
De esta manera concluye la BBC que la modalidad de fraccionamiento de operaciones conocida como pitufeo consiste en "realizar pequeños depósitos con la finalidad de eludir el registro bancario correspondiente y el reporte de transacciones en efectivo que superan una determinada cantidad".
Lea también: Alerta de ‘pitufeo’ en Pereira
Recomendados
Información tributaria y su utilidad para prevenir lavado de activos
Datos contenidos en el Registro Único Tributario (RUT), las facturas emitidas...
¿Cuáles son los sectores más vulnerables a la corrupción?
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica GAFILAT publicó un nuevo reporte...
Colombia: varios hallazgos sobre SARLAFT en intervención a cooperativa
Por medio de la resolución 2024100008375 del 17 de diciembre de 2024, la...