La agencia EFE informó que el exfutbolista español del Atlético de Madrid, y actualmente directivo del Málaga, José Luis Pérez Caminero, aceptó pertenecer a red de lavado de activos vinculada con narcotraficantes colombianos. Por sus acciones el deportista acordó con la fiscalía una condena de cuatro meses en la cárcel y el pago de una multa de EUR 17.237.
En el marco del mismo proceso también fueron condenados otros 15 sujetos que estarían bajo el mando de un individuo identificado como Eduardo H.J, quien atendía una joyería en Madrid como fachada para recibir efectivo ilícito proveniente del tráfico de cocaína de carteles de la droga de Colombia y México.
Según conocieron las autoridades de España, el dinero era entregado en billetes de Euro de las más bajas denominaciones (EUR 5, 10, 20 y 50) para posteriormente cambiarlos en distintas plazas, como bancos y cajas de cambio, por billetes de alta denominación (EUR 100, 200 y 500) cuyo transporte hacia el extranjero resulta más fácil. En su defensa, los procesados argumentaron que en el momento de la comisión de los crímenes ninguno tenía conocimiento del origen ilícito de los activos.
Aunque inicialmente el ente acusador de España había solicitado una condena de más de cuatro años contra Pérez Caminero, las indebidas dilaciones del caso llevaron a que el mismo fiscal hubiese rebajado su solicitud
El exfutbolista condenado fue detenido en junio de 2009 en Madrid mientras transportaba EUR 58.500 en billetes de 500 euros cuyo origen no pudo ser justificado. Luego de esta captura se conoció que Pérez Caminero tenía un contacto permanente cabecillas de la red de lavado, identificado como Francisco D.S., con el objetivo de cambiar billetes de baja denominación por los de alta denominación a cambio de comisiones.
Lea también: Golpe a dos redes de lavado en España y Colombia
Recomendados
Sujetos obligados a prevenir el LA/FT pueden aplicar medidas simplificadas sin temor: GAFI
La lucha global contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo...
Venezuela continúa reseñada en lista gris del GAFI
El país sudamericano fue incluido en el listado en junio de 2024. Persisten sus...
Lista OFAC: ¿cómo consultarla en 2025?
La lista OFAC o lista Clinton registra los nombres de personas y empresas...