Pasar al contenido principal

Policía capturó a tres mujeres por lavado

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La Policía Nacional, en una acción coordinada con la Fiscalía General de la Nación, capturó en Bogotá a tres mujeres acusadas de ser parte de una organización delincuencial transnacional dedicada al lavado de activos. La investigación contra esta red inició tras la incautación de USD 886 mil cuyo origen no pudo ser justificado en el aeropuerto el Dorado de Bogotá y la captura de 5 personas durante marzo de 2015. Durante la investigación, que fue coordinada por la Fiscalía Cuarta Especializada Contra el Lavado de Activos, se logró identificar que las tres ciudadanas colombianas estaban encargadas de ingresar mediante varias modalidades el dinero producto del narcotráfico al territorio colombiano. Entre las tipologías identificadas está el uso de correos humanos y el envío de dinero a través de fraccionamiento en pequeñas cantidades y giros provenientes del exterior conocido (pitufeo). En este último caso, las capturadas conseguían en su círculo social o familiar personas que facilitarán sus documentos e hicieran efectivas las diferentes transacciones de sumas de dinero, las cuales finalmente eran recogidas, llevadas a un centro de acopio y entregadas a su destinatario final. En este sumario consta que fueron manipuladas al menos unas 100 personas a las que les pagaban la suma de COP 100 mil pesos por cada giro recibido, los cuales oscilaban entre USD 2.500 y USD 3.000 dólares. De acuerdo con estas cifras, los investigadores concluyeron que esta organización ingresó una suma superior a los COP 750 millones de pesos a la economía colombiana durante el último año. Las capturadas deberán responder por los delitos de Lavado de activos y concierto para delinquir, y se encuentran con medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario. Lea también: Golpe a dos redes de lavado en España y Colombia

Recomendados

Información tributaria y su utilidad para prevenir lavado de activos

Datos contenidos en el Registro Único Tributario (RUT), las facturas emitidas...

¿Cuáles son los sectores más vulnerables a la corrupción?

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica GAFILAT publicó un nuevo reporte...

Colombia: varios hallazgos sobre SARLAFT en intervención a cooperativa

Por medio de la resolución 2024100008375 del 17 de diciembre de 2024, la...