Pasar al contenido principal

El plan de Colombia y Panamá para perseguir activos ilícitos

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, y la Procuradora General de la Nación de Panamá, Kenia I. Porcell, suscribieron en Bogotá un acuerdo para fortalecer la lucha bilateral contra las organizaciones dedicadas al narcotráfico y al lavado de activos y para generar estrategias que permitan desarticular su músculo financiero. Durante la firma del memorando de entendimiento entre la Fiscalía General de Colombia y la Procuraduría General de Panamá se determinó reforzar las herramientas de investigación para realizar acciones coordinadas que permitan desarticular, judicializar y dar golpes certeros a los dineros ilícitos de organizaciones criminales transnacionales dedicadas al narcotráfico, corrupción, lavado de activos y contrabando. Desde el año 2012, Colombia y Panamá trabajan de manera conjunta para fortalecer la cooperación judicial, la cual ha dado resultados efectivos para combatir las organizaciones criminales que han extendido su accionar criminal hacia los dos países. A la fecha la Procuraduría General de la Nación de Panamá ostenta la Presidencia de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (Aiamp) y la Fiscalía General de la Nación de Colombia, lidera la Red contra la Minería Ilegal en el contexto de dicha  Asociación. Lea también: Temas de interés Uiaf abril 2019: tipología, ENR y ROS

Recomendados

Colombia: ¿estamos ante un debilitamiento del oficial de cumplimiento?

Decisiones recientes de la Superintendencia de Transporte y de la...

A finales de julio de 2025: ¿tendremos un nuevo SARLAFT?

La Corte Constitucional emitió la sentencia T-113 de 2025, por medio de la cual...

SARLAFT y derechos fundamentales: lecciones de la Corte Constitucional para oficiales de cumplimiento

En tiempos donde el cumplimiento normativo se ha consolidado como un pilar de...